Política de precios

Política de precios en nuestro sector

A la hora de analizar la política de precios que se  sigue en nuestro sector es importante determinar que dado que vamos a hablar de empresas que ofrecen servicios, los precios no pueden ser muy elevados ya que entonces los clientes perderían el incentivo de usar nuestro servicio y decidirán comprar los productos ellos mismos.

Primero, fijando el precio en relación con el valor encontramos que este no pude ser muy elevado ya que el cliente puede estar dispuesto a pagar un elevado precio por el bien que compra pero no por el servicio de transporte ya que entonces, como hemos dicho antes preferiría ir por ejemplo a recoger la comida en persona al restaurante y no hacer uso de nuestro servicio.

Estableciendo el precio fijándonos en los competidores encontramos que Glovo es la empresa con los gastos de envió mas elevados con 4,9 euros respecto a los 2,5 euros que cobra Just Eat, Deliveroo o Uber Eats. Sin embargo, a estos precios base hay que añadirle que algunas de las empresas mencionadas exigen un pedido mínimo. Como por ejemplo Deliveroo que no tiene pedido mínimo pero cobra 2 euros mas por pedidos con un valor inferior a 15 euros.

También es importante añadir que la gran parte de los empleados de estas empresas son mensajeros que cobran en gran parte por hora o por porcentaje por producto transportado, por esta razón, los precios han de ajustarse mucho para que todas las partes se puedan ver beneficiadas de usar nuestro servicio.

Como conclusión, cabe destacar que Glovo a pesar de cobrar mas por gastos de envío ofrece un servicio mas amplio que sus competidores y lo hace en un tiempo de envío por debajo de los 30 minutos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de segmentación de Glovo

Factores que influyen en el entorno de IBM