Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018
Análisis de Público Objetivo - Target: El propósito de realizar este análisis es encontrar el colectivo de personas que necesitan o quieren nuestros servicios como clientes de Glovo. Si logramos identificar este sector de consumidores, sabremos que serán las personas más propensas a comprar nuestros productos y contratar nuestros servicios. Al encargarnos únicamente del retail a tiempo real de alimentación y otros paquetes a domicilio desde diferentes locales, a través de una plataforma on-line, indagaremos en descubrir nuestro público objetivo. En cuanto a datos socio-demográficos, nuestros servicios están demandados principalmente por la generación digital. Personas que utilizan plataformas digitales para contratar servicios y hacer pedidos de productos, de manera que se preocupan por la comodidad y la inmediatez de sus transacciones. Nuestros servicios se posicionarán favorablemente ante un público impaciente, con agilidad digital, y más importante, que confía en los servicios vir...

Análisis de segmentación de Glovo

Análisis de segmentación:        Segmentación geográfica:     Glovo se adapta a las diferentes ciudades donde opera para poder ofrecer los productos más demandados y estar conectados a los diferentes locales de la ciudad para poder antender las demandas de los consumidores lo más rápido posible. ·       Segmentación demográfica:     En este sentido, Glovo se orienta especialmente hacia un público joven que tiene un dispositivo móvil y un fácil uso de aplicaciones móviles. Busca atraer a gente de ambos géneros y con prácticamente cualquier salario ya que ofrecen un servicio barato apto para todos. ·      Segmentación psicográfica:     Glovo se orienta hacia gente que por lo general sea trabajadora y no tenga mucho tiempo libre y les ofrece un servicio para facilitar cualquier necesidad que tengan en el día a día. Por eso, busca gente de una clase social media-alta q...

La Inspección de Trabajo acorrala a Deliveroo y Glovo por los falsos autónomos

La Inspección de Trabajo estrecha el cerco a las plataformas  online  de reparto de comida a domicilio como Deliveroo o Glovo. Tras la resolución de los dos primeros expedientes contra la compañía británica en Valencia y Madrid al haber acreditado que sus repartidores autónomos tienen en realidad una relación laboral, hay ahora más de media docena de inspecciones nuevas en marcha por toda España. Los inspectores están solicitando documentación y reuniéndose así con los trabajadores tanto de Deliveroo como de Glovo en ciudades como Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Sevilla, La Coruña, Alicante o Gijón. La investigación podría extenderse también en breve a Stuart y Uber Eats, que ha sido la última en España, puesto que los sindicatos han presentado ya denuncias contra ellas. Inmerso en su próximo desembarco en Barcelona, el director general de Uber Eats, Manel Puig, dejó muy clara la semana pasada cuál es su postura sobre el modelo laboral de su negocio al asegurar en una e...

La precarización digital

Como sabemos, Glovo es una start-up que se encarga de la compra, recogida y el envío de pedidos a través de mensajeros. Este tipo de empresas (Deliveroo, Ubereats...) se han visto fuertemente criticadas desde su inicio por el trato que reciben sus empleados ya que no tienen ningún contrato laboral, son considerados autónomos y no están protegidos por ningún convenio sectorial como a otros mensajeros de compañías tradicionales.  Sin embargo, Glovo a llevado este problema al siguiente escalón al declarar que a partir de ahora le cobrara a sus repartidores una suma alrededor de 2 euros por cada 15 días. La empresa alega que los repartidores, al igual que las tiendas que reparten sus productos, también deben contribuir a financiar la start-up. A raíz de estas ultimas noticias la pregunta surge alrededor de la idea de hasta que punto se ha de permitir que estas nuevas empresas ´abusen´ de sus empleados, conocidos como ´los nuevos obreros de la economía de los recados´. Enlace al a...